Σεπτέμβριος 10, 2022

Mono araña de Centroamérica (𝘈𝘵𝘦𝘭𝘦𝘴 𝘨𝘦𝘰𝘧𝘧𝘳𝘰𝘺𝘪)

Este primate vive en los árboles, su cola es prencil y funciona como un brazo extra. Tiene un variado sistema de comunicación, emitiendo distintos tipos de sonidos, haciendo expresiones faciales y usando posturas del cuerpo.
.
Los machos establecen clanes para apropiarse de un terriotorio mientras las hembras se dispersan mas a menudo, Aun que el cuidado de los infantes es princiapalmente realizado por las hembras, casualmente se ha documentado que los machos realizan cuidado parental preferentemente sobre los infantes de su mismo sexo, y solo cuando estos infdantes tienen mas de seis meses.
.
Los autores comentan que esto es una adaptación de comportamiento para integrar a los machos jovenes, y mantener la cohecion del grupo en la siguiente generación.
.
Nota en video:
https://www.youtube.com/watch?v=yqNAz_G2sJo
.

Fuentes:

.

Evans, K.E., Pavelka, M.S.M., Hartwell, K.S., & Notman, H. (2012). Do adult male spider monkeys (Ateles geoffroyi) preferentially handle male infants? International Journal of Primatology, 33(4), 799-808.
.
Janzen, Daniel. Historia natural de Costa Rica, 1991.

Posted on Σεπτέμβριος 10, 2022 0638 ΜΜ by xenarthro xenarthro | 3 παρατηρήσεις | 0σχόλια | Αφήστε ένα σχόλιο

Μάιος 26, 2022

Un ave vegetariana, el Saltador gris (𝘚𝘢𝘭𝘵𝘢𝘵𝘰𝘳 𝘨𝘳𝘢𝘯𝘥𝘪𝘴)

El Saltador gris mesoamericano (𝘚𝘢𝘭𝘵𝘢𝘵𝘰𝘳 𝘨𝘳𝘢𝘯𝘥𝘪𝘴) es un ave con un sonido muy particular. Habita las regiones tropicales de México, hasta Panamá. Se alimenta principalmente de frutos, hojas y flores, y en muy baja proporción de insectos. Incluso se ha documentado ingerir plantas que contiene alcaloides, compuestos toxicos para otros animales. Por lo cual el Saltador gris parece tener adaptaciones para consumir estas plantas en su dieta.
.
Por lo regular prefiere estar en arboles con mucha vegetación, donde se les puede ver (o escuchar) en pareja o grupos
.
Nota en video:
https://youtu.be/c3RJoxhXW-8
.
.
Fuentes:
.
Beltzer, A. H., Latino, S., & Comini, B. (2004). Feeding ecology of the Grayish Saltator. Vuelta, 91–99.
.
Chatellenaz, M. L., & Gris, P. (2008). Diet of the Grayish Saltator ( Saltator Coerulescens ) in Northeastern Argentina. Ornitologia Neotropical, February, 617–625.

Posted on Μάιος 26, 2022 0415 ΜΜ by xenarthro xenarthro | 2 παρατηρήσεις | 0σχόλια | Αφήστε ένα σχόλιο

Μάρτιος 01, 2022

Migración y muda en el la Piranga capucha roja (𝘗𝘪𝘳𝘢𝘯𝘨𝘢 𝘭𝘶𝘥𝘰𝘷𝘪𝘤𝘪𝘢𝘯𝘢)

A lo largo del año las aves mudan sus plumas. Cuando llega el estiaje muchas especies migran por el oeste de América, pasando por Sonora, Sinaloa y Chihuahua, donde renuevan su plumaje gracias a la abundancia de frutas e insectos que dejaron las lluvias, para así continuar rumbo al sur donde pasaran el invierno
.
La Piranga capucha roja (𝘗𝘪𝘳𝘢𝘯𝘨𝘢 𝘭𝘶𝘥𝘰𝘷𝘪𝘤𝘪𝘢𝘯𝘢) anida de mayo a junio en los bosques de coníferas de EUA y Canadá, cuando realiza su migración se va deteniendo en noroeste de México donde muda su plumaje, el invierno lo pasara más al sur en los bosques tropicales caducifolios.
.
.
.
Fuentes:
.
Butler, L. K., M. G. Donahue, and S. Rohwer. 2002. Molt-migration in Western Tanagers (Piranga ludoviciana): Age effects, aerodynamics, and conservation implications. Auk 119:1010–1023.
.
Pyle, P., W. A. Leitner, L. Lozano-Angulo, F. Avilez-Teran, H. Swanson, E. G. Limón, and M. K. Chambers. 2009. Temporal, spatial, and annual variation in the occurrence of molt-migrant Passerines in the Mexican monsoon region. Condor 111:583–590.

Posted on Μάρτιος 01, 2022 0359 ΜΜ by xenarthro xenarthro | 1 παρατήρηση | 0σχόλια | Αφήστε ένα σχόλιο

Φεβρουάριος 02, 2022

El colibrí de migración más amplia: El Zumbador canela (𝘚𝘦𝘭𝘢𝘴𝘱𝘩𝘰𝘳𝘶𝘴 𝘳𝘶𝘧𝘶𝘴)

El Zumbador canela (𝘚𝘦𝘭𝘢𝘴𝘱𝘩𝘰𝘳𝘶𝘴 𝘳𝘶𝘧𝘶𝘴) anida en Alaska y oeste de Canadá. Su ruta comienza en el otoño, va tomando descansos en función de los periodos de floración, para estar en el sur de México en el invierno. Este colibrí pasa por las montañas de Sinaloa durante el pico de floración de 𝘚𝘢𝘭𝘷𝘪𝘢 𝘪𝘰𝘥𝘢𝘯𝘵𝘩𝘢, y necesariamente debe competir con otros colibríes para ganarse el néctar de esta planta
.
.
.
.
.
.
Fuentes:
López-Segoviano, G., M. Arenas-Navarro, E. Vega, and M. del C. Arizmendi. 2018. Hummingbird migration and flowering synchrony in the temperate forests of northwestern Mexico. PeerJ 2018:1–17

Posted on Φεβρουάριος 02, 2022 0308 ΠΜ by xenarthro xenarthro | 1 παρατήρηση | 0σχόλια | Αφήστε ένα σχόλιο

Ιανουάριος 26, 2022

¿Qué es una especie?

La palabra especie tiene un uso muy común y se da por sentado su significado. Solo es el nombre de las plantas o animales; pero en la realidad hay varios o muchos conceptos respecto a que es una especie, detrás de una especie se supone que hay evidencia para etiquetar a varios organismos bajo un mismo nombre, pero cada concepto se basa en evidencias distintas para definir a las especies, por tanto estos conceptos suelen ser incompatibles entre sí. Y aunque los mariscos saben igual con o sin un nombre, la concepción de especie define nuestra forma de ver a los seres vivos. Aun así se estima que en la tierra viven 50 millones de especies. Entonces ¿Porque es tan complicado definir a las especies?

La especie es la unidad básica de estudio para los biólogos, como los números de los matemáticos, o los elementos de los químicos; suena irónico, pero ¿cómo podemos hablar de plantas y animales si no hay consenso de que es una especie? Saber dónde comienza y donde termina una especie debería ser claro, considerando que hay millones de seres vivos en la tierra.

Concisamente hay cuatro conceptos más empleados: El concepto morfológico (Cain 1954), el evolutivo (Simpson 1961), el biológico (Mayr 1963) y el filogenético (Henning 1966).

Bajo el concepto morfológico, una especie es un grupo de individuos morfológicamente similares. Animales del mismo color, plantas con el mismo tipo de hoja. Pero estos grupos pueden verse diferente según en lo que los agrupemos, podemos nombrar en función del color de flor, pero estas especies serán diferentes si agrupamos bajo la forma de las hojas. Es subjetivo ¿Que característica en común es la que realmente reúne a los individuos de una misma especie? Usualmente las estructuras florarles definen a las especies de plantas, pero no podemos tener el mismo criterio para los animales. Además, el ambiente puede cambiar la morfología, y esta variación inducida no siempre se hereda. Después, los estudios moleculares demostraron que el ADN y la morfología evolucionan a distinta velocidad.

Según el concepto evolutivo, la especie es un grupo organismos habitando el mismo espacio y tiempo, y compartiendo un rumbo evolutivo.

Bajo concepto biológico, una especie es un grupo de individuos aislados reproductivamente, es decir que no pueden cruzarse con individuos de otro grupo. Pero a veces la reproducción simplemente no ocurre porque los individuos viven en lugares diferentes, o no se pueden comunicar, o cortejan en fechas diferentes, siendo que pueden tener viabilidad reproductiva. Además ¿qué pasa con las especies de reproducción asexual?, ¿Dónde empezaría y terminaría la especie si no podemos saber quién puede reproducirse con quién?

El concepto filogenético propone a la especie como un grupo de organismos que comparten ancestría común. Es decir que portan linajes heredados de un mismo ancestro.

Esta diversidad de conceptos complica el problema, todos se pueden aplicar, pero no coinciden en el mismo número y límites de especies, cada concepto termina etiquetando a los individuos de forma distinta, por tanto, no son compatibles.

Hace 20 años, De Queiroz señaló que los conceptos de especie se basan en diferentes fases del proceso de especiación, cuando hay divergencia y surgen las especies. Estas fases son: 1) diferenciación genética (concepto filogenético), 2) adaptación a otro hábitat (ecológico), 3) cambios morfológicos (morfológico) y 4) aislamiento reproductivo (biológico). Estas fases no suceden en el mismo orden, ni simultáneamente, por esto De Queiroz indica que estos conceptos son incompatibles. También, notó que varios de estos se basan en rangos de diferenciación, como lo hacía Linneo para describir rocas y minerales, pero las especie se deben definir de acuerdo a propiedades únicas e inherentes a los seres vivos, como lo son la reproducción y formación de linajes.

Según De Queiroz la especie es un linaje de individuos que evolucionan conjuntamente. La variación genética identifica el linaje de los individuos, y se sugiere que las otras fases del proceso de especiación, sean usados como criterios secundarios para verificar la evolución conjunta de los individuos. Entonces, De Queiroz propone los linajes como condición, pero para que estos sean considerados especies, necesariamente se debe probar que sus individuos llevan un mismo rumbo evolutivo, esto se evidencia a partir de un criterio secundario, como pude ser 1) que cada linaje presente su morfología particular, 2) adaptación diferencial en el hábitat de cada linaje, o 3) que solo se pueden reproducir dentro del mismo linaje. Cuando todos los individuos del linaje compartan al menos uno de estos tres criterios, podrá nombrarse bajo un nombre particular de especie.

A esto se le llama concepto unificado y sugiere que la especiación es una proceso paulatino y perpetuo, donde la variación morfológica, genética y/o ecológica, no están evolucionando paralelamente. Es decir, las fases del proceso de especiación no están ocurriendo simultáneamente a la divergencia genética, como lo suponían los conceptos anteriores. Por tanto no siempre se pueden distinguir grupos individuos debido a las distintas fuentes de variación.

Aun así ¿cuál va a ser el criterio secundario a emplear? ¿Ecológico? ¿Morfológico? Esto los deben decidir los especialistas del grupo, quienes pueden tener opiniones distintas.

La definición de especie sigue discutiéndose, surgen conceptos nuevos. Siempre habrá un gran espectro de variación en los seres vivos y es difícil saber exactamente donde comienzan y donde terminan las especies, pero es necesario poder nombrar, contar y saber dónde están las especies, aunque los procesos naturales son complejos y no ocurren de la misma forma que los conceptualizamos. Algo similar son los colores, tenemos una paleta básica, pero están en un espectro continuo.

Para saber más:

¿Qué son las especies?
https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/queson

El concepto de especie y la explicación de la extinción
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol22num3/articulos/extincion/index.html

El concepto biológico de especie
https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/side_0_0/biospecies_01_sp

Posted on Ιανουάριος 26, 2022 0522 ΜΜ by xenarthro xenarthro | 5 παρατηρήσεις | 0σχόλια | Αφήστε ένα σχόλιο

Δεκέμβριος 22, 2021

La divergencia transdesértica en el Cardenal Rojo (𝘊𝘢𝘳𝘥𝘪𝘯𝘢𝘭𝘪𝘴 𝘤𝘢𝘳𝘥𝘪𝘯𝘢𝘭𝘪𝘴)

Plumaje

Sin duda, el Cardenal es un ave muy emblemática, los machos lucen un rojo plumaje todo el año, regularmente la intensidad en un plumaje rojo se debe al consumo de carotenoides presentes en las semillas y frutas, pero experimentos en el cardenal indican que la carga genética del individuo es un factor más importante para expresar un plumaje de color intenso.

Quiere decir que esta característica es muy importante. La teoría indica que las hembras prefieren a los machos de colores más intensos, y de hecho, se ha notado que estos comienzan su anidamiento un poco antes, de igual forma, la intensidad de color tanto en machos como hembras, refleja una mayor territorialidad y cuidado de los polluelos. Incluso, las hembras las marcas melanicas, las partes negras, reflejan la agresividad de estas para defender un territorio de anidamiento.

Pero no todos las aves prefieren el mismo aspecto para su pareja, ciertas veces el criterio de selección en las hembras puede variar geográficamente, aspecto que se ha visto en otras especies como en la mascarita común, donde las hembras de cierta región prefieren a los machos con un amarillo más intenso en su cuello, mientras las hembras de otra región prefieren a los machos con marcas faciales más oscuras. Esto lleva a una divergencia morfológica que solo se expresa en los machos

Anidamiento y diversificación

Según estudios realizados en las poblaciones de Texas, el Cardenal anida cuando sus principales depredadores son menos activos, tales como la culebra tal, y el nido lo construyen en sitios lo menos preferidos por estos depredadores, conducta que puede ser innata o aprendida entre cardenales.

Esta especie no realiza migración, por lo cual tiene adaptaciones para tolerar los cambios de temperatura que suceden en el año, lo cual ha permitido tener permanencia a los largo de su distribución y diversificar en varios linajes que habitan diferentes regiones, pero son dos grupos los que particularmente evolucionan, uno en el desierto Chihuahuense y otro en el Desierto Sonorense, los cuales se aislaron desde hace 900,000 años, y ya cantan o vocalizan bajo dialectos distintos que les impiden reconocerse mutuamente.

Canto

Respecto a sus cantos, investigaciones han notado que las hembras cantan más seguido cuando aún no han encontrado pareja. Y también, que los cardenales presentan cantos más largos, rápidos y fuertes en las zonas urbanas.

Ecología urbana

Los estudios indican que las zonas urbanas fomentan cambios de comportamiento en algunas aves como el Cardenal. Bajo condiciones urbanas se espera mayor densidad entre individuos debido a los escases de vegetación, esto llevaría a mayor agresividad entre aves, pero en el Cardenal parece ocurrir algo distinto. En ambientes urbanos los cardenales forman grupos en invierno, cosa que no pasa en zonas silvestres, y se piensa que esto puede deberse a la presencia de comederos en los sitios de estudio. Entonces, los cardenales son más curiosos y menos agresivos en las ciudades, sus niveles de estrés son bajos, como si fueran más tolerantes a los estímulos nuevos, en cambio los cardenales de zonas silvestres son tímidos.
Todo esto indica que hay una adaptación de comportamiento en ambientes urbanos, los investigadores argumentan que la agresividad demanda mucha energía, así que ante una alta densidad de individuos en las ciudades, parece ser conveniente ser un ave más tolerante y menos agresiva.

Nota en video:
https://www.youtube.com/watch?v=kD7CsYrH5wI

Fuentes:
Huang, P., St Mary, C. M., & Kimball, R. T. (2020). Habitat urbanization and stress response are primary predictors of personality variation in northern cardinals (Cardinalis cardinalis). Journal of Urban Ecology, 6(1), 1–13. https://doi.org/10.1093/jue/juaa015
.
Jawor, J. M., Linville, S. U., Beall, S. M., & Breitwisch, R. (2003). Assortative mating by multiple ornaments in northern cardinals (Cardinalis cardinalis). Behavioral Ecology, 14(4), 515–520. https://doi.org/10.1093/beheco/arg041
.
Kucera, A. J., Smith, M. C., Wagnon, G. S., Cantwell, C., Eaton-Clark, A., Elliott, B., … Brown, C. R. (2020). GROUP SIZE AND SINGING PHENOLOGY OF NORTHERN CARDINALS (CARDINALIS CARDINALIS) VARIES BETWEEN URBAN AND RURAL HABITATS. The Southwestern Naturalist, 64(1), 56–60. https://doi.org/10.1894/0038-4909-64-1-56
.
McGraw, K. J., & Hill, G. E. (2001). Carotenoid access and intraspecific variation in plumage pigmentation in male American Goldfinches (Carduelis tristis) and Northern Cardinals (Cardinalis cardinalis). Functional Ecology, 15(6), 732–739. https://doi.org/10.1046/j.0269-8463.2001.00574.x
.
Narango, L. (2012). Causes and Consequences of Urban-associated Song Variation: A Study of Vocal Behavior in the Northern Cardinal (Cardinalis cardinalis). Thesis. The Ohio State University. Retrieved from https://senr.osu.edu/sites/senr/files/imce/files/TWEL/Narango%2C Desiree-Thesis.pdf
.
Provost, K. L., Mauck, W. M., & Smith, B. T. (2018). Genomic divergence in allopatric Northern Cardinals of the North American warm deserts is linked to behavioral differentiation. Ecology and Evolution, 8(24), 12456–12478. https://doi.org/10.1002/ece3.4596
.
Sgueo, C., Wells, M. E., Russell, D. E., & Schaeffer, P. J. (2012). Acclimatization of seasonal energetics in northern cardinals (Cardinalis cardinalis) through plasticity of metabolic rates and ceilings. Journal of Experimental Biology, 215(14), 2418–2424. https://doi.org/10.1242/jeb.061168
.
Smith, B. T., Escalante, P., Hernández Bãos, B. E., Navarro-Sigüenza, A. G., Rohwer, S., & Klicka, J. (2011). The role of historical and contemporary processes on phylogeographic structure and genetic diversity in the Northern Cardinal, Cardinalis cardinalis. BMC Evolutionary Biology, 11(1). https://doi.org/10.1186/1471-2148-11-136
.
Sperry, J. H., Barron, D. G., & Weatherhead, P. J. (2012). Snake behavior and seasonal variation in nest survival of northern cardinals Cardinalis cardinalis. Journal of Avian Biology, 43(6), 496–502. https://doi.org/10.1111/j.1600-048X.2012.05632.x
.
Vondrasek, J. R. (2006). Social factors affect the singing rates of female northern cardinals Cardinalis cardinalis. Journal of Avian Biology, 37(1), 52–57.
.
Wa Sin, S. Y., Lu, L., & Edwards, S. V. (2020). De novo assembly of the northern cardinal (Cardinalis cardinalis) genome reveals candidate regulatory regions for sexually dichromatic red plumage coloration. G3: Genes, Genomes, Genetics, 10(10), 3541–3548. https://doi.org/10.1534/g3.120.401373
.
Winters, C. P., & Jawor, J. M. (2017). Melanin ornament brightness and aggression at the nest in female Northern Cardinals (Cardinalis cardinalis). Auk, 134(1), 128–136. https://doi.org/10.1642/AUK-16-83.1

Posted on Δεκέμβριος 22, 2021 0455 ΜΜ by xenarthro xenarthro | 1 παρατήρηση | 0σχόλια | Αφήστε ένα σχόλιο

Οκτώβριος 26, 2021

La historia natural del perico frente naranja (𝘌𝘶𝘱𝘴𝘪𝘵𝘵𝘶𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘯𝘪𝘤𝘶𝘭𝘢𝘳𝘪𝘴)

Según estudios genéticos, los pericos frente naranja se refugiaron en el suroeste de México durante las fases glaciares del pleistoceno, colonizaron hasta el norte de Sinaloa en los últimos 200,000 años Actualmente, se alimentan de las frutos de copales e higueras, y está catalogada en peligro de extinción por el tráfico ilegal y destrucción de su hábitat

Esta especie se organiza en grupos de parejas, que parecen tener estructura social, se comunican de muy diversas formas, desde movimientos con la cabeza, esponjar ciertas partes del plumaje, hasta un amplio repertorio de sonidos. Durante su cortejo, le brindan ofrendas de alimento a su pareja y contraen las pupilas para mostrar el anillo amarillo de sus ojos.

Los individuos se acicalan y tienen contacto físico entre ellos, esto funciona como una adaptación para mantener la cohesión del grupo, lo cual favorece la probabilidad de supervivencia, pero es como si hubiera cierta empatía y compañerismo entre individuos
.
Video de esta nota:
https://youtu.be/zhfiCXCX6cs
.
Fuentes:
.
Hardy, J. (1963). Epigamic and Reproductive Behavior of the Orange-Fronted Parakeet. The Condor, 65(3), 169–199.
.
Hardy, J. (1965). Flock social behavior of the orange-fronted by john william hardy parakeet. The Condor, 67(2), 140–156.
.
Padilla-Jacobo, G., Monterrubio-Rico, T. C., Camacho, H. C., & Zavala-Páramo, M. G. (2015). Use of phylogenetic analysis to identify evolutionarily significant units for the orangefronted parakeet (Eupsittula canicularis) in Mexico. Ornitologia Neotropical, 26(4), 325–335.
.
Padilla-Jacobo, G., Monterrubio-Rico, T. C., Cano-Camacho, H., & Zavala-Páramo, M. G. (2018). Demographic history of the orange-fronted parakeet (Eupsittula canicularis) in Mexico. Ornitologia Neotropical, 29(January), 323–336.

Posted on Οκτώβριος 26, 2021 1125 ΜΜ by xenarthro xenarthro | 2 παρατηρήσεις | 0σχόλια | Αφήστε ένα σχόλιο

La divergencia transdesértica en el Cardenal Rojo (𝘊𝘢𝘳𝘥𝘪𝘯𝘢𝘭𝘪𝘴 𝘤𝘢𝘳𝘥𝘪𝘯𝘢𝘭𝘪𝘴)

Plumaje
Sin duda, el Cardenal es un ave muy emblemática, los machos lucen un rojo plumaje todo el año, regularmente la intensidad en un plumaje rojo se debe al consumo de carotenoides presentes en las semillas y frutas, pero experimentos en el cardenal indican que la carga genética del individuo es un factor más importante para expresar un plumaje de color intenso.
Quiere decir que esta característica es muy importante. La teoría indica que las hembras prefieren a los machos de colores más intensos, y de hecho, se ha notado que estos comienzan su anidamiento un poco antes, de igual forma, la intensidad de color tanto en machos como hembras, refleja una mayor territorialidad y cuidado de los polluelos. Incluso, las hembras las marcas melanicas, las partes negras, reflejan la agresividad de estas para defender un territorio de anidamiento.
Pero no todos las aves prefieren el mismo aspecto para su pareja, ciertas veces el criterio de selección en las hembras puede variar geográficamente, aspecto que se ha visto en otras especies como en la mascarita común, donde las hembras de cierta región prefieren a los machos con un amarillo más intenso en su cuello, mientras las hembras de otra región prefieren a los machos con marcas faciales más oscuras. Esto lleva a una divergencia morfológica que solo se expresa en los machos

Anidamiento y diversificación
Según estudios realizados en las poblaciones de Texas, el Cardenal anida cuando sus principales depredadores son menos activos, tales como la culebra tal, y el nido lo construyen en sitios lo menos preferidos por estos depredadores, conducta que puede ser innata o aprendida entre cardenales.
Esta especie no realiza migración, por lo cual tiene adaptaciones para tolerar los cambios de temperatura que suceden en el año, lo cual ha permitido tener permanencia a los largo de su distribución y diversificar en varios linajes que habitan diferentes regiones, pero son dos grupos los que particularmente evolucionan, uno en el desierto Chihuahuense y otro en el Desierto Sonorense, los cuales se aislaron desde hace 900,000 años, y ya cantan o vocalizan bajo dialectos distintos que les impiden reconocerse mutuamente.

Canto
Respecto a sus cantos, investigaciones han notado que las hembras cantan más seguido cuando aún no han encontrado pareja. Y también, que los cardenales presentan cantos más largos, rápidos y fuertes en las zonas urbanas.

Ecología urbana
Los estudios indican que las zonas urbanas fomentan cambios de comportamiento en algunas aves como el Cardenal. Bajo condiciones urbanas se espera mayor densidad entre individuos debido a los escases de vegetación, esto llevaría a mayor agresividad entre aves, pero en el Cardenal parece ocurrir algo distinto. En ambientes urbanos los cardenales forman grupos en invierno, cosa que no pasa en zonas silvestres, y se piensa que esto puede deberse a la presencia de comederos en los sitios de estudio. Entonces, los cardenales son más curiosos y menos agresivos en las ciudades, sus niveles de estrés son bajos, como si fueran más tolerantes a los estímulos nuevos, en cambio los cardenales de zonas silvestres son tímidos.
Todo esto indica que hay una adaptación de comportamiento en ambientes urbanos, los investigadores argumentan que la agresividad demanda mucha energía, así que ante una alta densidad de individuos en las ciudades, parece ser conveniente ser un ave más tolerante y menos agresiva.

Video de esta nota en:
https://youtu.be/kD7CsYrH5wI

Fuentes:
Huang, P., St Mary, C. M., & Kimball, R. T. (2020). Habitat urbanization and stress response are primary predictors of personality variation in northern cardinals (Cardinalis cardinalis). Journal of Urban Ecology, 6(1), 1–13. https://doi.org/10.1093/jue/juaa015
.
Jawor, J. M., Linville, S. U., Beall, S. M., & Breitwisch, R. (2003). Assortative mating by multiple ornaments in northern cardinals (Cardinalis cardinalis). Behavioral Ecology, 14(4), 515–520. https://doi.org/10.1093/beheco/arg041
.
Kucera, A. J., Smith, M. C., Wagnon, G. S., Cantwell, C., Eaton-Clark, A., Elliott, B., … Brown, C. R. (2020). GROUP SIZE AND SINGING PHENOLOGY OF NORTHERN CARDINALS (CARDINALIS CARDINALIS) VARIES BETWEEN URBAN AND RURAL HABITATS. The Southwestern Naturalist, 64(1), 56–60. https://doi.org/10.1894/0038-4909-64-1-56
.
McGraw, K. J., & Hill, G. E. (2001). Carotenoid access and intraspecific variation in plumage pigmentation in male American Goldfinches (Carduelis tristis) and Northern Cardinals (Cardinalis cardinalis). Functional Ecology, 15(6), 732–739. https://doi.org/10.1046/j.0269-8463.2001.00574.x
.
Narango, L. (2012). Causes and Consequences of Urban-associated Song Variation: A Study of Vocal Behavior in the Northern Cardinal (Cardinalis cardinalis). Thesis. The Ohio State University. Retrieved from https://senr.osu.edu/sites/senr/files/imce/files/TWEL/Narango%2C Desiree-Thesis.pdf
.
Provost, K. L., Mauck, W. M., & Smith, B. T. (2018). Genomic divergence in allopatric Northern Cardinals of the North American warm deserts is linked to behavioral differentiation. Ecology and Evolution, 8(24), 12456–12478. https://doi.org/10.1002/ece3.4596
.
Sgueo, C., Wells, M. E., Russell, D. E., & Schaeffer, P. J. (2012). Acclimatization of seasonal energetics in northern cardinals (Cardinalis cardinalis) through plasticity of metabolic rates and ceilings. Journal of Experimental Biology, 215(14), 2418–2424. https://doi.org/10.1242/jeb.061168
.
Smith, B. T., Escalante, P., Hernández Bãos, B. E., Navarro-Sigüenza, A. G., Rohwer, S., & Klicka, J. (2011). The role of historical and contemporary processes on phylogeographic structure and genetic diversity in the Northern Cardinal, Cardinalis cardinalis. BMC Evolutionary Biology, 11(1). https://doi.org/10.1186/1471-2148-11-136
.
Sperry, J. H., Barron, D. G., & Weatherhead, P. J. (2012). Snake behavior and seasonal variation in nest survival of northern cardinals Cardinalis cardinalis. Journal of Avian Biology, 43(6), 496–502. https://doi.org/10.1111/j.1600-048X.2012.05632.x
.
Vondrasek, J. R. (2006). Social factors affect the singing rates of female northern cardinals Cardinalis cardinalis. Journal of Avian Biology, 37(1), 52–57.
.
Wa Sin, S. Y., Lu, L., & Edwards, S. V. (2020). De novo assembly of the northern cardinal (Cardinalis cardinalis) genome reveals candidate regulatory regions for sexually dichromatic red plumage coloration. G3: Genes, Genomes, Genetics, 10(10), 3541–3548. https://doi.org/10.1534/g3.120.401373
.
Winters, C. P., & Jawor, J. M. (2017). Melanin ornament brightness and aggression at the nest in female Northern Cardinals (Cardinalis cardinalis). Auk, 134(1), 128–136. https://doi.org/10.1642/AUK-16-83.1

(Huang, St Mary, & Kimball, 2020; Jawor, Linville, Beall, & Breitwisch, 2003; Kucera et al., 2020; McGraw & Hill, 2001; Narango, 2012; Provost, Mauck, & Smith, 2018; Sgueo, Wells, Russell, & Schaeffer, 2012; Smith et al., 2011; Sperry, Barron, & Weatherhead, 2012; Vondrasek, 2006; Wa Sin, Lu, & Edwards, 2020; Winters & Jawor, 2017)

Posted on Οκτώβριος 26, 2021 1122 ΜΜ by xenarthro xenarthro | 2 παρατηρήσεις | 0σχόλια | Αφήστε ένα σχόλιο

Αύγουστος 05, 2021

Variación en los ojos del Gavilán de Cooper

El color de sus ojos va desde un amarillo claro a naranja intenso, hasta un profundo rojo. El Gavilán de Cooper (𝘈𝘤𝘤𝘪𝘱𝘪𝘵𝘦𝘳 𝘤𝘰𝘰𝘱𝘦𝘳𝘪𝘪) presenta esta variación en el iris. Así como su plumaje, el color de sus ojos cambia en función de la edad. De acuerdo a estudios, el iris rojo lo presentan individuos de mayor madurez, y este es alcanzado más rápido en los machos.
.
En algún momento se pensó que el iris rojo brindaba mayor probabilidad de formar pareja, idea que no ha logrado ser probada. Pero un experimento brinda evidencia de que el color amarillo y naranja es presentado durante mayor tiempo en las hembras, esto se debe a que las hembras son las que regularmente alimentan a los polluelos. Según el experimento, en sus primeros días los polluelos activamente se ven atraídos a picotear objetos rojos, como la carne, el hecho de que las hembras porten durante mayor tiempo ojos amarillos, disminuye el riesgo de que sus ojos sean picados por los polluelos.
.
Se piensa que esta condición evolutiva se presenta en los demás gavilanes del género 𝘈𝘤𝘤𝘪𝘱𝘪𝘵𝘦𝘳, y también en el Gavilán rastrero (𝘊𝘪𝘳𝘤𝘶𝘴 𝘤𝘺𝘢𝘯𝘦𝘶𝘴), en el cual los machos llegan a tener un iris rojo en tan solo un año, mientras a las hembras les toma cerca de 6 años.
.
Referencias:
.
Rosenfield, R. N., & Bielefeldt, J. (1997). Reanalysis of relationships among eye color, age and sex in the Cooper’s Hawk. Journal of Raptor Research, 31(4), 313–316.
.
Snyder, N., & Snyder, H. (1974). Function of eye coloration in north american accipiters. The Condor.

Posted on Αύγουστος 05, 2021 1026 ΜΜ by xenarthro xenarthro | 0σχόλια | Αφήστε ένα σχόλιο

Δεκέμβριος 08, 2020

Comunicacion el los Forpus

Existe evidencia de que algunos pericos (Forpus sp.) tienen la capacidad de reconocerse entre parejas y grupos familiares, llegando incluso a identificar entre individuos a partir de un sonido distinto. Las aves tienen la capacidad de comunicar el cortejo, peligro y la ubicación de alimento, como si pudieran desarrollar conceptos mentales, así lo argumentan algunos autores.

Fuentes:

R. Wanker (1996). Vocal communication of spectacled parrotlets Forpus conspicillatus. Bioacoustics, Volume 6 (4): 312

Wanker, R., J. Apcin, B. Jennerjahn, and B. Waibel. 1998. Discrimination of different social companions in spectacled parrotlets (Forpus conspicillatus): Evidence for individual vocal recognition. Behav. Ecol. Sociobiol.

Wanker, R., Y. Sugama, and S. Prinage. 2005. Vocal labelling of family members in spectacled parrotlets, Forpus conspicillatus. Anim. Behav.

Posted on Δεκέμβριος 08, 2020 0802 ΜΜ by xenarthro xenarthro | 0σχόλια | Αφήστε ένα σχόλιο